viernes, 4 de julio de 2014

LA GUAJIRA… 49 AÑOS DESPUÉS

Este martes primero de julio de 2014 nuestro departamento cumple sus primeros 49 años de existencia legal por disposición constitucional,  según   Acto Legislativo No. 1 de diciembre 28 de 1964,  con vigencia a partir del 1º de julio de 1965, como todos los guajiros sabemos y conmemoramos.

Más allá de la celebración institucional y de nuestro acostumbrado jolgorio popular, quiero proponerles por este importante medio periodístico una reflexión como aporte a la búsqueda incesante de la construcción del departamento, no sólo que queremos y anhelamos, sino el que nos merecemos.
    
¿Qué tenemos como división administrativa? De acuerdo a los datos oficiales,  el departamento de La Guajira está dividido en 15 municipios, 44 corregimientos, 69 inspecciones de policía, así como, numerosos caseríos y sitios poblados por indígenas conocidos como rancherías.  Si bien es cierto el departamento fue creado desde el año de 1965, somos un pueblo con historia,  que data sin mencionar la prehistoria,  del colonialismo europeo de 1499,  por una expedición iniciada el 18 de mayo de ese mismo año, por Juan de la Cosa,  donde también participaron Alonso de Ojeda y Martín Fernández de Enciso. Los mencionados anteriormente, recorrieron las costas de la península de La Guajira (Biblioteca Virtual del Banco de la República).
  
Relaciono ese dato histórico, para resaltar que lo peor que le pudiera ocurrir a un pueblo es perder su memoria y desconocer sus antecedentes, porque ahí si tendríamos que recordar lo que dice el refranero popular: “quien desconoce la historia está condenado a repetirla, como comedia o lo que es peor como tragedia”.

Es absolutamente cierto que los pueblos tienen el destino que sus líderes le proyectan; la pregunta es: ¿Cuál ha sido nuestro pasado, nuestro presente y para donde vamos en términos administrativos, económicos,  sociales y culturales? ¿Tenemos un norte, existe alguna proyección y si existe… el pueblo lo sabe?
Amable lector, usted que con paciencia dedica estos escasos y valiosísimos  minutos en leer esta reflexión que le propongo, se ha percatado por ejemplo,  que aun sigue siendo cierto,  lo que ese gran juglar guajiro que en vida respondió al nombre de Diomedes Díaz, nos dijo en una vieja pero hermosa canción: “El gobierno no da nada y nos castiga por lo que hacemos y nos mandan la mala fama con sus periódicos embusteros”.

Aún seguimos estigmatizado por la influyente  prensa nacional que en la mezcla  perversa de mentiras con verdades nos señala como un  departamento tomado por la mafia. Sin entrar a desconocer y discutir que mucho de eso ha tocado administraciones, me atrevo a decir que la corrupción no ha sido  nuestro mal peor; no,  es peor la negligencia e ineficiencia administrativa de muchísimos funcionarios públicos.

Guajiros,  tenemos un compromiso ineludible en colectivo, no podemos ni debemos seguir siendo indiferente e inferiores a la responsabilidad de construir un departamento eficiente en lo administrativo, que posibilite tener una  Universidad acreditada, que se convierta en el faro que ilumine y guíe a sus habitantes; tener un sistema de salud fuerte en lo preventivo y organizar por fin la red hospitalaria pública; resolver el problema del agua potable,  para poder incluso  impulsar los distritos de riego y convertirnos en la despensa alimentaria de la región y sobre todo algo que es de la esencia de las democracias,  trabajar por una mejor redistribución de las oportunidades para todos y todas los que habitamos en esta esquina de la patria.  Feliz cumpleaños La Guajira.         


No hay comentarios:

Publicar un comentario